martes, 28 de mayo de 2013

ANÁLISIS 2 : SUBGRUPO 4 - GESTIÓN INSTITUCIONAL


SUBGRUPO 4:

OLGA ELIANA PIMIENTO CONTRERAS

CLAUDIA PATRICIA RAMIREZ SOTO

ELISEO MORA  

 

ANÁLISIS 2

 

ARTÍCULO: GESTIÓN INSTITUCIONAL BAJO LA PRESIÓN DEL MERCADO COMPETITIVO EN EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO

 

 

MARCO TEÓRICO

Gestión institucional en el SGSSS

 Es el conjunto de normas, reglas, procedimientos para llevar a cabo una actividad empresarial, o institucional, donde se realiza un control de gestión, constituidos por miembros de la organización lo cual se  busca cumplir los objetivos propuestos.

 El sistema general de seguridad social en salud se inició en 1993 por la reestructuración del  sistema general de salud, las deficiencias en su estructura y sus procesos de gestión impiden que haya desempeño eficiente en cada una de sus funciones. los problemas que se presentaron en el SGSSS de establecer normas reglas claras transparentes facilitando la interacción, Con la implementación del SGSSS  la gestión  han ido cambiando los mecanismos no regulados de mercado y competencia generan grandes presiones en las instituciones públicas como privadas las primeras son las estatales que enfrentan para ser cerradas  por parte privatización liquidación de instituciones públicas ,en la provisión de sus servicios, o de ser inviables  económicamente, por el no pago o por la falta de oportunidad en el pago de los servicios que prestan a la población afiliada al sistema general de salud sometidas a unas normas  que con llevan constantemente a exigencias y cambios  difíciles de cumplir. Se dice que una gestión se basa en la evidencia cuando ayuda a la gente a tomar decisiones informadas acerca de las políticas, programas y gestión institucional cabe dentro de ese campo de las ciencias sociales son tan difícil de predecir, no puede tratarse al igual que el campo clínico. Sin embargo, esta debe ser una razón adicional para empezar a investigar y producir evidencia. gestión documental institucional, entendiendo ésta como el conjunto de actividades realizadas con el fin de controlar, almacenar y posteriormente recuperar de modo adecuado la información producida o recuperada en la organización, en el desarrollo de sus actividades con el fin de prevenir cualquier desvío en los objetivos trazados. Dicha gestión documental deberá estar estrechamente relacionada con la gestión de la información, en la que deberán contemplarse las bases de datos corporativas y las demás aplicaciones informáticas las cuales se constituyen en importantes. Un sistema de salud sostenible es aquel en que la escala y estructura de la actividad estatal es tal que las necesidades de salud, por la generación constante de servicios efectivos de alta calidad, se cubran sin comprometer la habilidad de las generaciones futuras para cubrirlas también. Un sistema de salud es eficiente si se producen los resultados máximos posibles con determinado nivel de gasto, todo lo cual se logra maximizando la eficiencia productiva y distributiva. La efectividad de un sistema de salud se puede medir evaluando el nivel en que las intervenciones del sistema logran ciertas metas definidas para los logros y productos, y la calidad del proceso de atención, así como la respuesta del sistema de salud a las expectativas legítimas de la población.

Se pretende entonces partir de las diferentes clases de agentes que participan dentro del mismo y de las relaciones que
Construyen entre sí para, finalmente de Esta tipificación de los mercados sanitarios a nivel conceptual, permite comprender con facilidad

Los posibles modelos que se pueden adaptar, dependiendo de las definiciones políticas, de las tareas El principio de igualdad, que parte del supuesto según el cual todos los
Individuos son iguales, y el principio de equidad, que parte del supuesto de acuerdo con el cual los

Individuos no son iguales y que frente a la misma necesidad insatisfecha entre los individuos tiene
Prioridad para recibir la ayuda pública aquel que posee menos recursos propios para satisfacerla EQUIDAD:

Sin duda el más importante de ellos es la dificultad de los gobiernos en alcanzar su ideal de equidad
En la prestación de servicios médicos tanto en el sentido de buscar que la cobertura sea universal,

Como desde el punto de vista del mismo tipo de atención para la población. Indudablemente en este aspecto, LA CALIDAD DEL SERVICIO, en términos de la Atención brindada a los usuarios, la respuesta dada a sus necesidades y la oportunidad de la misma.


VARIABLE CUALITATIVA

En este artículo se utilizo un enfoque metodológico cualitativo

  • Dinámica de las decisiones en salud: acceso, calidad de los servicios
  • Factor de riesgo: rentabilidad financiera, disminución de costos


HIPOTESIS

La prevalencia de mercado competitivo presenta presión en disminuir costos y afecta a las instituciones públicas y privadas, mediante las reformas estatales creando barreras de acceso y calidad del servicio de salud.

El estudio realizado a las diferentes ciudades colombianas podrá implementar reformas encaminadas  a mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud y las condiciones laborales de los empleados y defender la salud y vida del usuario.

 

 

 

lunes, 27 de mayo de 2013

ANÁLISIS 2: SUBGRUPO 3 - MEDICAMENTOS ANTIMALÁRICOS


SUBGRUPO 3:

DERLY MORENO

LUISA NIÑO

LIZZETH CALDERÓN

KELLY CAMPO

 
 

ANÁLISIS 2

ARTÍCULO: EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LOS MEDICAMENTOS ANTIMALÁRICOS EN TARAPACÁ, AMAZONAS COLOMBIANO

 


MARCO TEÓRICO

 
La malaria sigue siendo uno de los principales problemas de salud pública en Colombia y el mundo. Los casos de malaria reportados al Ministerio de la Protección Social aumentaron en un 47% en la década de 1990 a 1999 con respecto a la década de 1980 a 1989 y la tendencia entre el 2000 y el 2005 continúa en aumento, reportándose para el año 2005 un total de 107.866 casos.

Uno de los factores que ha contribuido al aumento de casos de malaria es la aparición de parásitos resistentes a los antimaláricos. Colombia fue uno de los primeros países donde se reportaron casos de Plasmodium falciparum resistente a la cloroquina en 1961, detectándose luego en la mayoría de las áreas endémicas del mundo.

En 1999, luego de varios estudios realizados en la costa Pacífica y en el Bajo Cauca, en donde se encontraron niveles de fracaso terapéutico a cloroquina mayores al 40%, el entonces Ministerio de Salud recomendó el uso de amodiaquina en vez de cloroquina, en combinación con sulfadoxina/pirimetamina y primaquina (como gametocitocida) para el tratamiento de la malaria no complicada por P. falciparum. A pesar de que este esquema de tratamiento antimalárico se recomienda en todo el país, se conoce muy poco acerca de la resistencia a antimaláricos en la región amazónica colombiana fronteriza con Brasil y Perú, países en los cuales ya no se usan estos medicamentos por los altos niveles de fracaso terapéutico encontrados.

Además de P. falciparum, la malaria en Colombia es causada por Plasmodium vivax, especie responsable de alrededor del 60% del total de casos en el país. La resistencia de P. vivax a cloroquina ya ha sido descrita en Asia y en países de Suramérica como Guyana, Brasil y Colombia; sin embargo, la cloroquina sigue siendo utilizada en Colombia para el tratamiento de la malaria por P. vivax, lo cual hace necesario plantear estudios que permitan vigilar su eficacia aplicando protocolos recientemente estandarizados.

Se llevó a cabo un estudio entre julio del 2002 y octubre del 2003, en el municipio de Tarapacá, Amazonas, en la frontera con Brasil y Perú. En el 2001 se reportaron 325 casos de malaria confirmados microscópicamente, de los cuales el 34% se debió a infección por P. falciparum

El estudio incluyó sujetos con infección por P. falciparum o P. vivax que cumplían ciertos criterios, entre ellos: cumplir con una edad entre 6 meses y 65 años; infección única por P. falciparum o P. vivax; recuento de parasitemia mayor de 250 y menor de 50.000 formas asexuales/mL; no cumplir con ningún criterio de exclusión (como embarazo o lactancia)

Los sujetos con malaria por P. falciparum fueron asignados aleatoriamente por bloques permutados usando sobres opacos sellados para recibir monoterapia con amodiaquina en dosis de 25 mg/ kg divididas en tres días (10mg/kg los días 0 y 1,  y 5mg/kg el día 2), o sulfadoxina/pirimetamina en dosis única de 25mg/kg de sulfadoxina/1,25mg/

kg de pirimetamina. Los sujetos con malaria por P. vivax fueron tratados con cloroquina en dosis de 25mg/kg divididas en tres días (10 mg/kg los días 0 y 1, y 5mg/kg el día 2). La primaquina se administró al final del seguimiento como gametocitocida a los sujetos con malaria por P. falciparum en dosis única de 0,6 mg/kg y como cura radical (tratamiento de hipnozoitos) a los sujetos con P. vivax en dosis de 0,25 mg/kg/día durante 14 días.

El tratamiento se administró a todos los pacientes en forma supervisada y se realizó el seguimiento clínico y parasitológico en los días 0, 1, 2, 3, 7, 14, 21 y 28. La respuesta terapéutica se clasificó en los pacientes que completaron el seguimiento utilizando las definiciones descritas en el protocolo estandarizado de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud para la “Evaluación de la eficacia terapéutica de los medicamentos para el tratamiento del paludismo sin complicaciones en las Américas”

Los casos de infección por P. falciparum clasificados como fracaso terapéutico recibieron quinina en dosis de 10 mg/kg cada 8 horas durante tres días más 20 mg/kg/día de clindamicina divididos en cuatro dosis durante cinco días. Los casos de P. vivax que presentaron fracaso con cloroquina recibieron amodiaquina más primaquina.

El cálculo de la parasitemia se realizó multiplicando el número de formas asexuales vistas al contar 200 leucocitos por 30 y asumiendo un recuento normal de leucocitos de 6.000/mL. La gota gruesa se consideró como negativa si no se observaban parásitos en 200 campos microscópicos.

La tasa de curación con cualquiera de los esquemas de manejo de malaria por P. falciparum se consideró en el rango de 75 a 90% y para P. vivax entre 90 y 97%. Teniendo en cuenta un nivel de confianza del 95%, un poder estadístico de 80% y una estimación de 20% de pérdidas para el seguimiento se requerían 50 pacientes con P. falciparum por grupo de tratamiento y 100 con P. vivax.

 

VARIABLES


v Cuantitativas:

·       Edad, variable cuantitativa discreta

·       Duración del estudio.

 

v Cualitativas:

·       Genero, Femenino y Masculino

·       Factores de riesgo, aparición de parásitos resistentes antimalaricos.

·       Infección única por P. falciparum o P. vivax

·       Posibles medicamentos terapéuticos.

 


Un tratamiento adecuado contra la malaria no complicada por P. falciparum puede ser beneficiada por unos medicamentos recomendados por el Ministerio de Salud como lo son la amodiaquina en combinación con sulfadoxina/pirimetamina y primaquina (como gametocitocida).

A partir de ello se puede aplicar quinina a pacientes infectados por P. falciparum en dosis de 10 mg/kg cada 8 horas durante tres días más 20 mg/kg/día de clindamicina y amodiaquina en dosis de 10 mg/kg cada 8 horas durante tres días más 20 mg/kg/día primaquina.

Además para pacientes infectados por P. vivax fueron tratados con cloroquina en dosis de 25mg/kg divididas en tres días (10 mg/kg los días 0 y 1, y 5mg/kg el día 2).

Así se le hace un seguimiento al paciente durante 28 días y se espera que tenga una recuperación favorable.

 

 

ANÁLISIS 2 : SUBGRUPO 1 - PREVALENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN


SUBGRUPO 1:

WENDY ZULETA  CARRILLO

TANIA YUDY MELGAREJO DIAZ                                    

DERLY MARTÍNEZ PEÑA

LILIANA SANABRIA CARDENAS

 


          ANÁLISIS 2


ARTÍCULO: PREVALENCIA DE ÚLCERA POR PRESIÓN EN UNA INSTITUCIÓN DE SALUD

 

MARCO TEÓRICO

La piel es el órgano más extenso del cuerpo y cumple diversas funciones importantes en el mantenimiento de la salud y protección del individuo frente a la lesión.

El deterioro de la integridad cutánea es una amenaza para la persona de edad avanzada; para los pacientes con movilidad restringida, enfermedades crónicas o traumatismo; y para aquellos sometidos a procedimientos sanitarios invasivos.

Las ulceras por presión son de rápida aparición, su intensidad se ve mas relacionada en: en los servicios de cuidados intensivos (UCI), medicina interna y neurología. En este sentido, palomar refiere que la presencia de ulcera por presión (UPP), en las personas hospitalizadas  se encuentra relacionada por el fracaso en la atención y cuidados del paciente.

Si los cuidados no son relacionados de manera adecuada, la UPP puede llevar a una prolongación de la estancia hospitalaria debido a las lesiones e incapacidad física que puede generar, lo cual incrementa los costos de la atención. De aquí la importancia de los cuidados de enfermería, donde su papel primordial se orienta hacia  la prevención mediante la identificación temprana de factores de riesgo y la implementación de planes de cuidado basados en guías de prevención y atención lo que constituye uno de los principales indicadores para medir la calidad de la atención hospitalaria y de enfermería.

En este mismo sentido, Blumel manifiesta que, como lo reconoce la OMS como la incidencia de la UPP refleja la calidad de la red hospitalaria de un país. Adicionalmente, Elliot afirma que la prevención de ulceras por presión es un aspecto fundamental de la enfermería, y que los métodos de mejora de calidad son mas rentables e intuitivos para hacer  frente a este problema potencialmente grave.

Teniendo en cuenta que es necesario el uso de instrumentos que ayuden a predecir  tempranamente el riesgo de un paciente a desarrollar una UPP, es imprescindible que estos sean validos y fiables.  En la literatura se han encontrado una gran variedad de estos instrumentos como lo son la escala de Braden, Waterlow, Norton y EMINA.

En este sentido, se afirma, que cuando se cuenta con un instrumento que detectan con máxima prevención o real de los pacientes de desarrollar ulceras por presión, se puede evitar su aparición e implentar y optimizar precozmente medidas preventivas en quien realmente lo necesitan.

 

VARIABLES

 

Las siguientes variables son las encontradas en el artículo:

VARIABLES INDEPENDIENTES: Las Variables Independientes o sea las posibles CAUSAS pueden dividirse en Cualitativas y Cuantitativas.

Variables Cualitativas

·       Sexo. (Variable cualitativa dicotómica se puede presentar en hombres y mujeres)

·       Postura del paciente.

·       Aporte nutricional.

·       Higiene e hidratación de piel.

·       Medicina interna.

·       Pacientes con ulcera intrahospitalaria.

·       Alteraciones neurológicas.

·       valoración del riesgo.

·       Enfermedades crónicas

 

Variables Cuantitativas

·       Edad: se predomina como discreta

·       Estadio: se predomina continua

VARIABLE DEPENDIENTE es decir el EFECTO es: ÚLCERAS POR PRESIÓN

 
HIPÓTESIS


La prevalencia de  ulcera por presión (UPP) según los factores de riesgos que la originan, las personas de 64 años son los que los afecta en la institución de salud de tercer nivel de atención de Bucaramanga.

Determinar si los que tenían enfermedades crónicas, son más prevalentes a  presentar  la ulcera por presión debido al cuidado que le preste la institución de salud de los servicios de enfermería.

La aparición de UPP en los pacientes en cuidados intensivos se asocia a la exposición a diversos factores propios de su estado, cuidado, tratamiento y/o a una prevención inadecuada

sábado, 25 de mayo de 2013

ANÁLISIS 2 : SUBGRUPO 5 - FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR


SUBGRUPO 5:

JUAN CARLOS ACELAS HERRERA                       

YESSIKA ANDREA BELTRAN SANTOS                 

SANDRA MILENA BARAJAS SANCHEZ    

 

ANÁLISIS 2

ARTÍCULO: ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE LOS FACTORES DE RIESGO

CARDIOVASCULAR EN LA POBLACION ESPAÑOLA DE 35 A 64 AÑOS

 

 

MARCO TEÓRICO

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Las enfermedades cardiovasculares (ECV), es decir, del corazón y de los vasos sanguíneos, son:

La cardiopatía coronaria – enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardiaco (miocardio);

Las enfermedades cerebrovasculares – enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro;

Las arteriopatías periféricas – enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan los miembros superiores e inferiores;

La cardiopatía reumática – lesiones del miocardio y de las válvulas cardíacas debidas a la fiebre reumática, una enfermedad causada por bacterias denominadas estreptococos;

Las cardiopatías congénitas – malformaciones del corazón presentes desde el nacimiento; y

Las trombosis venosas profundas y embolias pulmonares – coágulos de sangre (trombos) en las venas de las piernas, que pueden desprenderse (émbolos) y alojarse en los vasos del corazón y los pulmones.

Los ataques al corazón y los accidentes vasculares cerebrales (AVC) suelen ser fenómenos agudos que se deben sobre todo a obstrucciones que impiden que la sangre fluya hacia el corazón o el cerebro. La causa más frecuente es la formación de depósitos de grasa en las paredes de los vasos sanguíneos que irrigan el corazón o el cerebro. Los AVC también pueden deberse a hemorragias de los vasos cerebrales o coágulos de sangre.

Cardiopatía Isquémica.

La cardiopatía isquémica es la enfermedad ocasionada por la arteriosclerosis de las arterias coronarias, es decir, las encargadas de proporcionar sangre al músculo cardiaco (miocardio). La arteriosclerosis coronaria es un proceso lento de formación de colágeno y acumulación de lípidos (grasas) y células inflamatorias (linfocitos). Estos tres procesos provocan el estrechamiento (estenosis) de las arterias coronarias.

Este proceso empieza en las primeras décadas de la vida, pero no presenta síntomas hasta que la estenosis de la arteria coronaria se hace tan grave que causa un desequilibrio entre el aporte de oxígeno al miocardio y sus necesidades. En este caso se produce una isquemia miocárdica (angina de pecho estable) o una oclusión súbita por trombosis de la arteria, lo que provoca una falta de oxigenación del miocardio que da lugar al síndrome coronario agudo (angina inestable e infarto agudo de miocardio).

Accidente Cerebro vascular

Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral" (derrame cerebral).

Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir sangre y oxígeno, y las células cerebrales pueden morir, lo que causa daño permanente.

Hay dos tipos principales de accidente cerebrovascular: accidente cerebrovascular isquémico y accidente cerebrovascular hemorrágico.

El accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando un vaso sanguíneo que irriga sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de sangre. Esto puede suceder de dos maneras:

Se forma un coágulo en una arteria que ya está muy estrecha, lo cual se denomina accidente cerebrovascular trombótico.

Se puede desprender un coágulo en otro lugar de los vasos sanguíneos del cerebro, o en alguna parte en el cuerpo, y viaja hasta el cerebro. Esto se denomina embolia cerebral o accidente cerebrovascular embólico.

Los accidentes cerebrovasculares isquémicos pueden ser causados por el taponamiento de las arterias. La grasa, el colesterol y otras sustancias se acumulan en la pared de las arterias y forman una sustancia pegajosa llamada placa.


FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

Tabaquismo

El tabaquismo, es la adicción al tabaco provocada, principalmente, por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo.

Según el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), el tabaco provoca cerca de 50.000 muertes anuales en España por dolencias como la bronquitis crónica, el enfisema pulmonar y el cáncer de pulmón y faringe. Por si esto fuera poco, él también es el factor de riesgo cardiovascular más importante, ya que la incidencia de la patología coronaria en los fumadores es tres veces mayor que en el resto de la población. Las posibilidad de padecer una enfermedad de corazón es proporcional a la cantidad de cigarrillos fumados al día y al número de años en los que se mantiene este hábito nocivo.

Hay dos factores por los que el tabaco puede producir una isquemia coronaria:

Nicotina. Desencadena la liberación de las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) que producen daño en la pared interna de las arterias (endotelio), aumenta el tono coronario con espasmo, produce alteraciones de la coagulación, incrementa los niveles de LDL (colesterol malo) y reduce los de HDL (colesterol bueno). La concentración de nicotina en sangre depende más del grado de inhalación que del contenido de nicotina del propio cigarro.

Monóxido de carbono. Disminuye el aporte de oxígeno al miocardio y aumenta el colesterol y la agregabilidad plaquetaria (su capacidad de unirse y formar coágulos).

Coleresterolomia

El colesterol es una sustancia grasa natural presente en todas las células del cuerpo humano necesaria para el normal funcionamiento del organismo. La mayor parte del colesterol se produce en el hígado, aunque también se obtiene a través de algunos alimentos.

El colesterol, Interviene en la formación de ácidos biliares, vitales para la digestión de las grasas. Los rayos solares lo transforman en vitamina D para proteger la piel de agentes químicos y evitar la deshidratación. A partir de él se forman ciertas hormonas, como las sexuales y las tiroideas.

La sangre conduce el colesterol desde el intestino o el hígado hasta los órganos que lo necesitan y lo hace uniéndose a partículas llamadas lipoproteínas. Existen dos tipos de lipoproteínas:

De baja densidad (LDL): se encargan de transportar nuevo colesterol desde el hígado a todas la células de nuestro organismo.

De alta densidad (HDL): recogen el colesterol no utilizado y lo devuelve al hígado para su almacenamiento o excreción al exterior a través de la bilis.

Según esta interacción podemos hablar de dos tipos de colesterol:

1.     Colesterol malo: el colesterol al unirse a la partícula LDL se deposita en la pared de las arterias y forma las placas de ateroma.

Colesterol bueno: el colesterol al unirse a la partícula HDL transporta el exceso de colesterol de nuevo al hígado para que sea destruido.

¿Por qué es un factor de riesgo?

·        Si los niveles en sangre se elevan producen hipercolesterolemia. Está demostrado que las personas con niveles de colesterol en sangre de 240 tienen el doble de riesgo de sufrir un infarto de miocardio que aquellas con cifras de 200.

·        Cuando las células son incapaces de absorber todo el colesterol que circula por la sangre, el sobrante se deposita en la pared de la arteria y contribuye a su progresivo estrechamiento originando la arterosclerosis.

·        Si un enfermo de ateromatosis mantiene muy bajos sus niveles de colesterol en sangre puede lograr que ese colesterol pase de la pared arterial nuevamente a la sangre y allí sea eliminado. Por ello, se recomienda a los pacientes que han sufrido infarto de miocardio o accidente cerebral que mantengan cifras muy bajas de colesterol para intentar limpiar así sus arterias.

Hipertensión Arterial
La hipertensión, es la elevación de los niveles de presión arterial de forma continua o sostenida. Para entenderlo mejor es importante definir la presión arterial. El corazón ejerce presión sobre las arterias para que éstas conduzcan la sangre hacia los diferentes órganos del cuerpo humano. Esta acción es lo que se conoce como presión arterial. La presión máxima se obtiene en cada contracción del corazón y la mínima, con cada relajación.

La hipertensión es un factor de riesgo, ya que supone una mayor resistencia para el corazón, que responde aumentando su masa muscular (hipertrofia ventricular izquierda) para hacer frente a ese sobreesfuerzo. Este incremento de la masa muscular acaba siendo perjudicial porque no viene acompañado de un aumento equivalente del riego sanguíneo y puede producir insuficiencia coronaria y angina de pecho. Además, el músculo cardiaco se vuelve más irritable y se producen más arritmias.
En aquellos pacientes que ya han tenido un problema cardiovascular, la hipertensión puede intensificar el daño.


Propicia la arterioesclerosis (acumulación de colesterol en las arterias) y fenómenos de trombosis (pueden producir infarto de miocardio o infarto cerebral). En el peor de los casos, la hipertensión arterial puede reblandecer las paredes de la aorta y provocar su dilatación (aneurisma) o rotura (lo que inevitablemente causa la muerte).

¿Cómo afecta la presión arterial al cerebro?
Cuando las arterias se vuelven rígidas y estrechas, el riego sanguíneo resulta insuficiente y provoca la aparición de infartos cerebrales (ictus o accidente vascular cerebral isquémico). La elevación de la presión arterial también puede causar la rotura de una arteria y ocasionar una hemorragia cerebral (ictus o accidente vascular cerebral hemorrágico).

La hipertensión arterial no produce síntomas y puede pasar inadvertida. Es más frecuente a partir de los 40 años, aunque puede aparecer a cualquier edad. Hay predisposición familiar, aunque se da también en personas sin antecedentes.
¿Cuáles son los niveles normales de presión arterial?

Presión arterial normal. Los niveles de máximos de presión arterial sistólica (máxima) están entre 120-129 mmHg, y las de diastólica (mínima) entre 80 y 84 mmHg. Cifras más bajas también pueden considerarse normales, siempre que no provoquen ningún síntoma.
Presión arterial normal-alta. Las cifras de presión arterial sistólica (máxima) están entre 130-139 mmHg, y las de diastólica (mínima) entre 80-89 mmHg. En personas diabéticas, con afectación del corazón (hipertrofia ventricular) o daño renal, los niveles superiores a 130/80 mmHg también se consideran altos.

Para ello es fundamental seguir un estilo de vida cardiosaludable, consistente en:

No fumar. El tabaco aumenta la presión arterial y la frecuencia cardiaca. Además, las personas hipertensas fumadoras multiplican el efecto perjudicial del tabaco. Dejar de fumar tiene unos efectos positivos superiores a cualquier medicación para la hipertensión.

 El consumo moderado de alcohol (un vaso de vino al día en las comidas) puede ser beneficioso, pero si es excesivo provoca el incremento de la presión arterial y otras alteraciones perjudiciales el corazón y otros órganos.

Controlar el peso. El sobrepeso es una causa de hipertensión. Rebajarlo reduce la presión arterial y disminuye el riesgo cardiovascular y de diabetes.

Hacer ejercicio. La realización de ejercicio físico regular consigue bajar las cifras de presión arterial. Además, aumenta la masa muscular y la capacidad de esfuerzo, ayuda a controlar el peso y logra disminuir el riesgo cardiovascular.

A nivel de alimentación, los hipertensos deben disminuir el consumo de sal y alimentos que la contengan. También es necesario consumir frutas, verduras, legumbres, frutos secos, pan y otros cereales. Por último, usar aceite de oliva como grasa principal e incrementar la ingesta de aves y pescado en detrimento de las carnes rojas.

Obesidad
Obesidad es la enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos, almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto donde se asocia con numerosas complicaciones como ciertas condiciones de salud o enfermedades y un incremento de la mortalidad. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.1

La OMS (Organización Mundial de la Salud) define como obesidad cuando el IMC (índice de masa corporal, el cálculo entre la estatura y el peso del individuo) es igual o superior a 30 kg/m².2 También se considera signo de obesidad un perímetro abdominal aumentado en hombres mayor o igual a 102 cm y en mujeres mayor o igual a 88 cm. (Ver: diagnostico de la obesidad).

La obesidad forma parte del síndrome metabólico siendo un factor de riesgo conocido, es decir predispone, para varias enfermedades, particularmente enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, apnea del sueño, ictus, osteoartritis, así como a algunas formas de cáncer, padecimientos dermatológicos y gastrointestinales.


VARIABLES

En el presente estudio epidemiológico  podemos identificar las siguientes variables:.

VARIABLES CUANTITATIVAS:

·        Edad, Variable Cuantitativa, discreta

·        Peso. Variable Cuantitativa, continua

·        Talla. Variable Cuantitativa, continua

 
 

VARIABLES CUALITATIVAS:

·        Sexo, Variable cualitativa dicotómica ( con dos posibles respuestas, Hombre  o Mujer).

·        Factores de riesgo: Tabaquismo, Colesterolemia, Hipertensión arterial, y obesidad.

Estas variables están referidas hacia la presencia o ausencia de los factores de riesgo en padres o hermanos, de los entrevistados, que hayan fallecido a causa de enfermedad cardiovascular.

 
HIPÓTESIS

Prevalencia de la enfermedad cardiovascular según los factores de riesgo, más representativos y su distribución por sexo, edad y hábitat (rural o urbano); podrán generarse políticas a nivel preventivo, más eficaces y eficientes, que podrán impactar positivamente en la salud de la población en general española; evitando que se presenten muertes o incapacidades por enfermedad cardiovascular, principalmente, la isquemia cardiaca y el accidente cerebro vascular.

 

ANÁLISIS 2 : SUBGRUPO 2 - OBESIDAD / SÍNDROME METABÓLICO


SUBGRUPO 2:

LUDY ANDREA AMAYA RODRÍGUEZ

DIANA CAROLINA GARCÉS HERNÁNDEZ

EDEL MARY TORRADO DUARTE

JHON GEIBER DIAZ GONZALEZ

 

 

ANÁLISIS 2

 

ARTÍCULO: FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES Y COMPONENTES DEL SÍNDROME METABÓLICO EN ADOLESCENTES CON EXCESO DE PESO




MARCO TEÓRICO

Por mucho tiempo no existió preocupación por el exceso de grasa corporal, porque la obesidad era la forma de acumular “reservas” cuando había suficiente comida, para sobrevivir cuando escaseaban los alimentos.

 
Con el surgimiento de las grandes civilizaciones médicos griegos y árabes señalaron que las personas obesas sufrían muchas enfermedades y vivían menos, pero nunca se prestó la debida atención al exceso de grasa y su daño a la salud.

 
Es más, durante épocas, la figura obesa era sinónimo de salud, y hasta de belleza, lo que se ve reflejado en cuadros de épocas pasadas, que retratan a mujeres obesas como íconos de belleza y glamour.

 
Fue en este siglo, cuando las compañías de seguros de vida notaron que los obesos morían varios años antes que los delgados, y comenzaron a elevar las primas de seguros a los individuos con exceso de peso.

 
Hoy se sabe que la obesidad, que afecta a una gran parte de la población  y que daña la salud, afecta la vida personal, familiar, sexual, laboral y social de quien la sufre, y finalmente acorta la vida.

 
La obesidad es la condición corporal caracterizada por el almacenamiento de una cantidad excesiva de grasa en el tejido adiposo bajo la piel y en el interior de los músculos.

El depósito de grasa, cuya capacidad energética es dos veces superior a la de proteínas o carbohidratos, es una forma de almacenamiento energético para necesidades futuras. Sin embargo, cuando estas reservas grasas son excesivas representan un problema de salud. Los datos de las compañías de seguros demuestran que las personas cuyo peso sobrepasa en un 30% el peso ideal tienen mayor riesgo de padecer enfermedades como diabetes, enfermedades de la vesícula, trastornos cardiovasculares, hipertensión, algunas formas de cáncer y artritis; asimismo, las intervenciones quirúrgicas suponen un mayor riesgo en este grupo de pacientes.

La obesidad asociada con el sedentarismo y los malos hábitos alimentarios se han convertido en un problema universal, que aumenta los índices de morbilidad y mortalidad de muchos países.

El problema de la obesidad en los niños ha aumentado considerablemente en Colombia y el mundo en los últimos años. Entre un 15 a un 18% de los niños y adolescentes son obesos o tienen algún grado de sobrepeso. El aumento de peso no saludable debido a una dieta inadecuada y la falta de ejercicio es responsable por más de 300,000 muertes cada año. El costo anual a la sociedad por la obesidad se estima en alrededor de $100 billones.

Es claro que el mismo entorno se ha convertido en generador de la obesidad, llevando, principalmente a niños y a adolescentes, a estilos de vida que favorecen un mayor consumo de grasas y azúcares y menor ejercicio físico, debido a la gran cantidad de tiempo que se invierte en videojuegos, televisión y computador.

La obesidad sólo es debida a trastornos del sistema endocrino en contadas ocasiones. En la mayor parte de los casos, la obesidad es la consecuencia de un aporte de energía a través de los alimentos que supera al consumo de energía a través de la actividad; este exceso de calorías se almacena en el cuerpo en forma de grasa, pero también puede deberse a la falta de actividad física.

 
En el desarrollo de la obesidad influyen diversos factores, además de los que ya se han mencionado, como factores genéticos, o factores ambientales y psicológicos. Se ha observado que hijos adoptados con padres biológicos obesos tienden a tener problemas de obesidad aunque sus padres adoptivos no sean obesos. Sin embargo, todavía no está claro cómo los genes influyen en la obesidad. Estudios realizados en ratones pusieron de manifiesto que cuando determinados genes faltaban o estaban mutados se facilitaba el desarrollo de la obesidad. Sin embargo, estas investigaciones no han tenido el mismo resultado en humanos. Por otro lado, los hábitos alimentarios familiares y sociales también tienen importancia y muchas veces se recurre a una ingesta excesiva de comida en situaciones de estrés y ansiedad.

 
Según las Cifras e Indicadores de Salud de ACEMI, el Informe de Carga de Enfermedad en Colombia elaborado por la Universidad Javeriana, la encuesta ENSIN del Ministerio de la Protección Social, las Estadísticas de la Vigilancia en Salud Pública y la Encuesta Nacional en Salud realizadas por el Instituto Nacional de Salud, uno de cada seis niños y adolescentes presenta sobrepeso u obesidad en Colombia. El exceso de peso es mayor en el área urbana 19,2% que en la rural 13,4%.

 
No existe una cantidad exacta de comida que debe consumir un niño. Cada niño es un mundo distinto, y sus deseos y necesidades son diferentes. En razón de eso, es el niño el que puede decir, con exactitud, cuánto puede comer y no se le puede obligar a que coma más. Normalmente, los niños comen más que las niñas, pero en cuestión de apetito no se puede generalizar. Es importante estimular el consumo de frutas y verduras desde la niñez temprana, lo indicado es de 5 a 7 porciones al día y evitar los alimentos con alto contenido calórico: fritos y dulces. Los hábitos alimenticios se aprenden en familia y desde pequeños. Se considera que un niño es obeso cuando supera el 20% de su peso ideal.

 
Comúnmente con la obesidad infantil llegan los problemas óseos, que causan deformidad en las piernas, y los inicios de los desórdenes metabólicos que tienen que ver con altos niveles de colesterol, de glicemia y triglicéridos. La capacidad respiratoria de los niños y adolescentes obesos disminuye. También se quedan dormidos en clase y se les dificulta hacer deporte. A nivel psicológico, se aíslan porque sus compañeros usualmente los molestan por su físico. En las niñas, estéticamente influye porque salen las primeras estrías.

 
El sobrepeso hace que el niño crezca más rápido y su pubertad es precoz. Al comienzo se ve alto, pero realmente su estatura será menor a lo esperado al terminar su desarrollo. En el futuro, el niño y el adolescente podrán ser diabéticos, hipertensos y posiblemente tendrán problemas cardiovasculares.

 
La obesidad infantil es considerada un problema de salud pública teniendo en cuenta que los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siéndolo en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes y las afecciones cardiovasculares.

 
Los componentes conocidos de un síndrome metabólico  que  ponen en riesgo  a desarrollarse una enfermedad cardiaca y diabetes mellitus son los siguientes:

 

         Hipertensión arterial

         Aumento de los niveles de azúcar

         Niveles sanguíneos elevados de triglicéridos, un tipo de grasas

         Bajos niveles sanguíneos de HDL, el colesterol bueno

         Exceso de grasa alrededor de la cintura

 
 

VARIABLES

Las siguientes variables nombradas en el artículo, son con las que  pueden ocasionar el    síndrome metabólico:

 

VARIABLES CUALITATIVAS:

1.       Sexo

2.       Antecedentes perinatales

3.       Antropometría

4.       Actividad física

5.       Calidad alimenticia 

6.       Raza o etnia

 

Así mismo:

 

VARIABLES CUANTITATIVAS:

1.       Peso

2.       Edad

3.       Talla

4.       Grado de escolar

5.       Estrato económico

 
 

HIPÓTESIS

 

Analizar si estos componentes del síndrome metabólico, afectan o no a esta población; jóvenes de 10 a 18 años que se está investigando; así mismo  con los riesgos ambientales   que se presentan en la ciudad de Medellín.

Determinar  si los de diferentes componentes como la hipertrigliceridemia, la presión arterial alta y los niveles de c-HDL bajos, son más prevalentes en  comparación con  estudios en diferentes países.

Observar en los adolescentes si pueden   presentar problemas de sobrepeso debido a la alimentación que adquieren o  por indicios genéticos.